viernes, 14 de agosto de 2009

Rol del Docente Facilitador.


El docente como mediador de los procesos de la Enseñanza-Aprendizaje en los estudiantes juega roles muy importantes para generar confianza, estimular la creatividad, iniciativa y autoconfianza en sus estudiantes de manera que alcancen los aprendizajes deseados. Por ello entre otras cosas él:


  • Sirve como una especie de catalizador importante entre el estudiante y sus experiencias.

  • Ayuda a sus estudiantes a entender el significado generalizado de sus experiencias con nuevos aprendizajes relacionados.

  • Aplica estrategias de como percibir el mundo

  • Organiza un ambiente rico en estímulos donde se dan las estructuras que quieren enseñar.

  • Propone metas claras, apoya a los estudiantes en su selección. Desarrolla criterios para saber si llegó o no a la meta deseada. Luego de aceptadas apoya el proceso de aprendizajes.

  • No se muestra ansioso por llegar a resultados. El aprendizaje es a veces un proceso lento.

  • Acepta el error como un elemento natural inherente al proceso de investigación.

En definitiva un Facilitador debe tener una mente clara y abierta. Necesita encontrar explicaciones rápidas, tener muchos conocimientos, ser un gran investigador. Sobre todo debe estar dispuesto a aprender siempre.


jueves, 13 de agosto de 2009

Las Wiki... una herramienta de creación y colaboración



A la mayoría de seres humanos nos gusta colaborar o cooperar con los demás. Algunos disfrutando compartiendo ideas con otros o dando a conocer cosar nuevas, somos seres para vivir en sociedad. Actualmente estamos viviendo en la sociedad de la comunicación.

Crear y hacer uso de una Wiki no es difícil, por ejemplo: la forma más común y sencilla es usar uno de los sitios gratuitos que hay en Internet como el más conocido y estable que es Wikispaces.

Hoy nosotros trabajamos en una Wiki en la plataforma de CEDUCAR, la experiencia ha sido interesantísima, a la vez hicimos usos de los motores de busqueda, Sitios Educativos. bien hasta con imágenes trabajamos.

Cada día me apropio más de la labor que me toca como facilitador de los procesos de Enseñanza Aprendizaje de mis estudiantes. Creo que puedo llegar a ser LIDER.

Las Herramientas Web 2.0



Las Web 2.0 son todo un mundo de herramientas que como docentes nos pueden permitir hacer innovaciones educativas. Al ser de tipo interactivo considero que estimulan la creaatividad del docente y el discente. Generalmente el joven se siente muy realizado al poder hacer algo nuevo y novedoso. Además tiene una biblioteca amplia y permanentemente accesible y de almacenamiento, simplemente tiene que tener una computadora personal con acceso a Internet a su alcance. La educación a distancia que existe desde hace unos 30 años ahora se puede desarrollar con mayor calidad. Los docentes si lo desean y aplican las estrategias metodologicas adecuadas se convertitirán en los Facilitadores que estimulen al estudiantes de manera que puedan lograr Aprendizajes Significativos con Independencia Pedagógica. Aprenderán a aprender. Solamente necesitamos docentes Líderes, con empeño en hacer del Aprendizaje, una.... Gran Aventura.

miércoles, 1 de julio de 2009

La actualización Tecnológica de los maestros


La vida moderna, el avance de la tecnología y los requerimientos que dichos avances nos proponen, generan un compromiso de actualización permanente.Un maestro vinculado a la educación o formación profecional de otros docentes, con toda la responsabilidad de impone una actividad de formación de profesionales con competencias para asumir los retos de su profesión, y que debe generar una apertura en sus discípulos frente a temas tecnológicos, hace de él un animador permanente y un ejemplo a seguir. Este maestro debe incorporar competencias mínimas en aspectos tecnológicos, que den cuenta de la incorporación de herramientas informáticas y telemáticas para dinamizar la didáctica en función de lograr mejores resultados al momento de asesorar y compartir con sus propios estudiantes. Si este maestro no cuenta con los mínimos conocimientos, estará en clara desventaja con un estudiante que en la actualidad, y casi de manera natural, incorpora la tecnología como un aspecto cultural sin mayores dificultades.

El ingreso de internet en la vida de los docentes que asumen la tecnología como una herramienta válida, marca un avance totalmente revolucionario en los procesos académicos. Estamos hablando de la red de redes; de la red que una vez sirvió para fines totalmente militares. Internet es ahora algo diferente; un espacio de encuentro para la culturas, un modelo de acercamiento entre pueblos, en la cual convergen diversas posiciones, diversos fines; buenos y malos. La red como la conocemos en la actualidad ha venido cambiando, inicialmente con contenidos planos y páginas totalmente rígidas y esquemáticas, a contenidos dinámicos.
Los espacios para interactuar con el estudiante están a la orden del día, las herramientas para diseñar material educativo se pueden encontrar en toda la red. No hay excusas para no utilizar la tecnología, ya que inclusive el software libre se nutre de diversas aplicaciones y programas para nuestro beneficio y el de nuestros estudiantes. La decisión está en usted: Ser maestro y docente de avanzada, o ser un simple profesor al cual el tema de la tecnología lo atropella.

miércoles, 17 de junio de 2009

Glosario Tecnológico

Esta foto es de la ciudad de Managua, capital de Nicaragua
Hay una serie de Términos usados en las TIC que se hace necesario conocer su significado. He aquí algunos muy interesantes:
  • Hardware: Dispositivo electrónico apto para interpretar y ejecutar comandos programados para operaciones de entrada, salida, cálculo y lógica.

  • Internet: es un sistema mundial de redes de computadoras, un conjunto integrado por las diferentes redes de cada país que puede accesar información de otra computadora y poder tener inclusive comunicación directa con otros usuarios en otras computadoras.
  • Buscadores: Un buscador es una página web en la que se ofrece consultar una base de datos en la cual se relacionan direcciones de páginas web con su contenido .
  • El correo electrónico (email, electronic mail) es el intercambio de mensajes almacenados en computadora por medio de las telecomunicaciones, es decir dos persona que tenga acceso a una cuenta de correo puede enviarse cartas. Sin embargo, se pueden también enviar archivos en otros formatos.. El correo electrónico representa una de las primeras aplicaciones del Internet y sigue siendo la de mayor uso.
  • Software: Es una estructura de programas que la máquina es capaz de leer y son programas que dirigen las actividades del sistema de computación
  • Procesador: Programas que permiten escribir, modificar imprimir y guardar texto; desde un memorandum hasta un libro.
  • Hojas de cálculo: Son como malla de filas numeradas y columnas rotuladas alfabéticamente que puede reducir el trabajo en tarea que impliquen cálculos repetitivos
  • simuladores: son instrumentos usados cada vez más en la formación de los estudiantes en todos los niveles y abarcando áreas muy diversas formando parte central del e-learning
  • E-learning: es principalmente un medio electrónico para el aprendizaje a distancia o virtual, donde puedes interactuar con tus profesores por medio de internet. Además tu mismo eres el que maneja los horarios, es un medio completamente autónomo. Constituye una propuesta de formación que contempla su implementación predominantemente mediante internet, haciendo uso de los servicios y herramientas que esta tecnología provee.
  • Sala de chat: Son sitios donde se puede conversar en tiempo real interactuar con varios participantes.
n
Webgrafía: Monografía.com

viernes, 27 de marzo de 2009

l Mapa conceptual

El mapa conceptual, es una de las estrategias didacticas, que te permiten poder estimular el desarrollo de habilidades muy necesarias al estudiantes para que alcance el desarrollo de competecias fundamentales para su desempeño profesional.
Al desarrollar la capacidad de síntesis, el estudiante podrá optimizar sus aprendizajes de manera efectiva, elevando la calidad de los mismos.

Los Simuladores

En Ciencias naturales se pueden utilizar los simuladores como una estrategia de aprendizaje interactiva, versátil y fácil de manejar por parte del estudiante. Después de todo los estudiantes de hoy en día utilizan las herramientas informáticas con tanta facilidad y naturalidad, que a veces nos dejan pasmados. En definitiva a quienes nos cuesta trabajar con ellas, es a nosotros. Claro que las limitantes de no tener los conocimientos de programación y otras habilidades que necesariamente tendremos que aprender de manera social, por imitación, por descubrimiento o por necesidad, haran posible que lleguemos a ser expertos.