Hemos visto tantas cosas sobre la Sociedad de la Comunicación que no puedo menos que pensar que sin el avance tecnólogico todavía estuviesemos comunicandonos con gestos, silvidos. Más tarde los instrumentos de percusión como los tambores jugaron papeles muy importante en la comunicación.
La invención de la imprenta, más tarde el telegrafo y el teléfono, la radio, la televisón. En la actualidad la telefonía móvil, la Internet entre otros medios de comunicación hacen que todos estemos enterados de todo, en todo momento.
Todo lo anterior mente dicho hace que el aprender a aprender, pueda convertirse en una realidad, aprendes en cualquier parte con cualquiera de los medios de comunicación,
Que tipo de capacitacion mas estupenda
ResponderEliminarEn esta jornada de capacitacion, hemos aprendido muchisima cosas interesantes que nos insertan a la sociedad de la comunicacion. Si bien es cierto las jornadas han sido extenuantes, pero han sido muy pero muy productivas.
ResponderEliminarLas teorias de los pedagogos constuctivista ha quedado demostrada con la implementacion del enfoque Socio-cognitivo-cultural, hemos interrelacionado nuestras inteligencias multiples con nuestros estilos de aprendizaje junto con nuestra inteligencia emocional para lograr aprendizajes significativos.
En este caminar hemos tenido una pieza clave para lograr el exito como ha sido la conduccion acertaada de nuestra facilitadora.
Todos hemos aprendido de todos, el aprendizaje social y colectivo ha hecho que funcionemos como funcionan las notas que tejen un cantar.
Las nuevas herramientas que tenemos a nuestra alcance haran posible que en las aulas, nuestra incidencia e interaccion con nuestros estudiantes, nos convertira en la pieza clave que ellos necesitan para su formacion y desarrollo profesional.
Estaamos seguros que lo que hacemos lo hacemos bien y somos buenos, pero llegaremos a ser mucho mejores cada dia, pondremos en practica lo aprendido y lo que aprenderemos hasta llegar a perfeccionarnos. Y quien dijo MIEDO........
Luz Marina Villachica
Maria Eugenia Baez Merlo
Maria Engracia Peralta Lopez
Es muy importante pero lo mas notorio han sido las herramientas Cmap Tools para la construcción de mapas conceptuales, asi como la construcción de los blogs para intercambiar experiencias.
ResponderEliminarProfesora Maria Engracia, se siente que esta en la capacidad de facilitar esta información a otros docentes de la región y el país.
ResponderEliminarEddy
HOLA PROFESORA MARIA ENGRACIA EL USO DE LA INTERNET APLICADA A LA EADUCACION NOS FACILITA A LOS DOCENTES SATISFACER LAS NECESIDADES DE INFORMACION TANTO EN CONTENIDO CIENTIFICO COMO EN LA APLICACION DE DIFERENTES TIPOS DE ESTRATEGIA Y EASTOS CONOCIMIENTOS QUE HEMOS ADQUIRIDO NOS SERVIRAN DE MUCHO PARA PONER EN PRACTICA LAS CORRIENTES COGNITIVAS CONJUGADAS CON LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES QUE SAVEMOS PONER EN PRACTICA .LUZ MARINA VILLACHICA.
ResponderEliminarpienso que la experiencia que se ha adquirido ha sido muy buena. sigue adelante.
ResponderEliminarlesther miguel osejo suarez
ES INTERESANTE LOS PLANTEMIENTO QUE HACE SOBRE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, CONSIDERO QUE ESTO NOS LLEVARA AL EXITO DE LAS NUEVAS TRANSFORMACIONES DEL SISTEMA EDUVATIVO GLOBAL.QUE DICHO DE PASO LO CONSIDERO COMO EL SALVAJISMO CIBERNETICO
ResponderEliminarhola profesora Maria Engracia, quiero comentarle que aunque logre muchos conocimientos, para la proxima capacitacion procurare integrarme con compañeros que me permitan practicar mas. Siento que el no haber tenido la oportunidad de manipular la maquina, no me permitio avanzar todo lo deseado. Pero practicare por mi cuenta.
ResponderEliminarLucia Lopez
Hola, como estan?, No hemos seguido estudiando. Comenzamos?..
ResponderEliminar